Ajedrez:
El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas ciegas, probablemente por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.
Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego:
Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego:
- El tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos, para hacerlos diferenciables al tacto.
- Las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas.
- Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro. En él se insertan las piezas, que disponen, en su parte inferior, de un pequeño vástago. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.
- Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros; cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.
Atletismo:
Judo:
Montaña:
Tiro:
http://www.fedc.es/appdocumentos/fedec/comun/tiro.wmv
Hípica:
El Atletismo es, seguramente, uno de los deportes más difundidos entre las personas con discapacidad visual. Se practica en competiciones internacionales en más de 70 países. Todas las competiciones están organizadas de acuerdo al reglamento de la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) y se aplican las reglas de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), en todos los eventos tradicionales de Atletismo excepto para las pruebas de Carreras de Vallas, Carreras de Obstáculos y Salto con Pértiga. Las Reglas de la IAAF se aplican rigurosamente en el caso de los atletas con mucho resto visual (B3), mientras que es necesario hacer modificaciones en los casos de deficiencias visuales más severas (B2) y todos los que carecen de resto visual (B1).
Algunas de estas modificaciones incluyen ajustes en las instalaciones o en el modo de utilizarlas y en su mayoría regulan la forma en la que se le brinda asistencia a estas categorías (mediante guías atleta en las pruebas de carreras y mediante guías llamadores en las pruebas de saltos y lanzamientos).
La otra gran modificación del reglamento, tiene lugar en las pruebas de saltos horizontales, en los que la tabla de batida desaparece, sustituyéndose esta por una zona marcada con cal, que permite ver la última pisada del atleta antes del salto.
Algunas de estas modificaciones incluyen ajustes en las instalaciones o en el modo de utilizarlas y en su mayoría regulan la forma en la que se le brinda asistencia a estas categorías (mediante guías atleta en las pruebas de carreras y mediante guías llamadores en las pruebas de saltos y lanzamientos).
La otra gran modificación del reglamento, tiene lugar en las pruebas de saltos horizontales, en los que la tabla de batida desaparece, sustituyéndose esta por una zona marcada con cal, que permite ver la última pisada del atleta antes del salto.
Esquí:
El esquiador ciego o deficiente visual no es diferente a otro esquiador. La única particularidad es que presenta una deficiencia sensorial en la vista, y es aquí donde aparece el guía. Esta figura es imprescindible. Sin ella este segmento de esquiadores no podría practicar este deporte con seguridad. El guía siempre va delante del esquiador ciego o deficiente visual.
Para guiar al esquiador, se suele utilizar un intercomunicador inalámbrico para que el esquiador siga la voz e intrucciones impartidas por su guía.
Al igual que en otros deportes, las personas ciegas (B1), las que tienen un bajo resto visual (B2) y aquellas que poseen un gran resto visual (B3), compiten en una misma categoría con la diferencia de que se aplica un coeficiente corrector según la categoría al tiempo real conseguido.
Para guiar al esquiador, se suele utilizar un intercomunicador inalámbrico para que el esquiador siga la voz e intrucciones impartidas por su guía.
Al igual que en otros deportes, las personas ciegas (B1), las que tienen un bajo resto visual (B2) y aquellas que poseen un gran resto visual (B3), compiten en una misma categoría con la diferencia de que se aplica un coeficiente corrector según la categoría al tiempo real conseguido.
Fútbol sala:
Los jugadores deficientes visuales (B2/B3), no necesitan apenas adaptaciones para poder competir. Estas adaptaciones van principalmente encaminadas a conseguir contraste entre el color del balón y el suelo, de la portería y el fondo y una iluminación de igual intensidad durante los 40 minutos de juego real que dura el partido.
Por otra parte el Fútbol categoría B1, ha necesitado mayor número de adaptaciones.
Por otra parte el Fútbol categoría B1, ha necesitado mayor número de adaptaciones.
Las especificidades imprescindibles son:
- Balón sonoro.
- Vallas laterales que evitan las fueras de banda, salvo que el balón salga por encima de estas, siendo además un elemento de orientación y seguridad para el jugador.
- El portero es vidente y tiene limitada su maniobrabilidad a una pequeña zona dentro del área de penalti.
- Un guía detrás de la portería orienta a los jugadores.
- La obligatoriedad de los jugadores de decir, de forma clara y audible, la palabra “voy”, para evitar golpes y orientar al jugador rival.
Judo:
Seguramente, el judo sea uno de los deportes con menos modificaciones respecto al deporte de videntes. Únicamente existe una modificación del reglamento, que hace que todos los combates deban comenzar con los dos deportistas agarrados. Si en algún momento del combate, los yudocas se sueltan, el árbitro parará el combate para que vuelvan a cogerse.
Existen también, algunas otras modificaciones, relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo podrán hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Además en este deporte existe una alta participación de sordo-ciegos, por lo que la forma de darles los avisos, también están adaptados y recogidos en el reglamento.
En Judo los deportistas ciegos y deficientes visuales compiten en una misma categoría.
Existen también, algunas otras modificaciones, relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo podrán hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Además en este deporte existe una alta participación de sordo-ciegos, por lo que la forma de darles los avisos, también están adaptados y recogidos en el reglamento.
En Judo los deportistas ciegos y deficientes visuales compiten en una misma categoría.
Montaña:
Dentro del deporte de montañismo encontramos un gran número de modalidades como la escalada, expediciones, carreras por montaña, etc. Con personas ciegas se han hecho pruebas y pequeñas experiencias en muchas de estas modalidades, pero encontramos el trabajo más desarrollado en la “barra direccional” que sirve desde actividades de senderismo hasta para grandes expediciones.
Se trata de una barra de entre 2,5 y 3 M., de longitud, a la que se agarran tres personas: un guía (vidente), una persona ciega y una persona con resto visual.
En esta modalidad, se han conseguido grandes logros. Hombres y mujeres ciegos totales y deficientes visuales, han hecho cumbre en varios de los picos mas altos del planeta como son Kilimanjaro, Aconcagua, Elbrus, Mont Blanc y Cotopaxi.
Se trata de una barra de entre 2,5 y 3 M., de longitud, a la que se agarran tres personas: un guía (vidente), una persona ciega y una persona con resto visual.
En esta modalidad, se han conseguido grandes logros. Hombres y mujeres ciegos totales y deficientes visuales, han hecho cumbre en varios de los picos mas altos del planeta como son Kilimanjaro, Aconcagua, Elbrus, Mont Blanc y Cotopaxi.
Natación:
La natación es uno de los deportes más importantes dentro de la FEDC y de la ONCE, ya no por su aspecto competitivo, sino por las diversas actividades que se pueden hacer en el medio acuático sin llegar a competir y que resultan ventajosas para las personas ciegas y deficientes visuales.
Actividades acuáticas cuyo objetivo sea:
La competición, es la faceta más vistosa gracias a los grandes éxitos que nuestros nadadores han cosechado a lo largo de la historia en este deporte para ciegos en las diferentes Paralimpiadas y Campeonatos internacionales.
Las competiciones de natación se rigen, en su base, por el reglamento de la FINA (Federación Internacional de Natación Amateur), con el fin de conseguir la máxima integración de nadadores ciegos en competición para videntes.
También se rigen por el reglamento de IBSA (International Blind Sports Association) e IPC (Internacional Paralympic Committee) que, mediante adaptaciones del reglamento de la FINA, facilita que la práctica de la natación para ciegos sea segura y no entrañe peligros en su práctica. Además, IBSA e IPC regulan la clasificación visual de los nadadores en diferentes categorías para que compitan en igualdad de condiciones, agrupados según el grado de visión que tengan.
Actividades acuáticas cuyo objetivo sea:
- La rehabilitación
- La educación física escolar en el medio acuático
- Lúdico y social para niños, adultos y tercera edad
- Estimulación precoz en bebés en el medio acuático
- Preparación y mantenimiento físico de personas adultas Y, como no, LA COMPETICIÓN.
La competición, es la faceta más vistosa gracias a los grandes éxitos que nuestros nadadores han cosechado a lo largo de la historia en este deporte para ciegos en las diferentes Paralimpiadas y Campeonatos internacionales.
Las competiciones de natación se rigen, en su base, por el reglamento de la FINA (Federación Internacional de Natación Amateur), con el fin de conseguir la máxima integración de nadadores ciegos en competición para videntes.
También se rigen por el reglamento de IBSA (International Blind Sports Association) e IPC (Internacional Paralympic Committee) que, mediante adaptaciones del reglamento de la FINA, facilita que la práctica de la natación para ciegos sea segura y no entrañe peligros en su práctica. Además, IBSA e IPC regulan la clasificación visual de los nadadores en diferentes categorías para que compitan en igualdad de condiciones, agrupados según el grado de visión que tengan.
Tiro:
Para poder practicarlo, se utiliza una carabina de aire comprimido equipada con una mira telescópica especial. Esta mira telescópica contiene o está conectada a un circuito electrónico, que transforma la luz en sonido. Dependiendo de la intensidad de la luz sobre la diana se emitirá un tono de intensidad mayor o menor. La mira telescópica recoge el reflejo de la luz desde la diana. De este modo el tirador podrá “oír” la “ayuda” sobre la diana en los auriculares que está utilizando.
http://www.fedc.es/appdocumentos/fedec/comun/tiro.wmv
Ciclismo en tándem:
El ciclismo en tándem es esencialmente muy similar a la competición de los deportistas videntes. Prueba de ello es que en la actualidad el deporte de discapacitados ya esta organizado por la Unión Ciclista Internacional (UCI), siendo esta la que lo regula y gestiona en cuanto a competiciones internacionales.
Existen dos adaptaciones muy claras en esta modalidad deportiva: la primera del material sustituyéndose la bicicleta normal por un tándem y la segunda la necesidad de un piloto. El tándem es una bicicleta con características especiales que permite ser utilizada por dos personas a la vez, siendo el piloto el que conduce y el ciego o deficiente visual el que ocupa la parte de atrás.
En este deporte, todos los deportistas, independientemente de ser ciegos o deficientes visuales, compiten en la misma categoría.
Existen dos adaptaciones muy claras en esta modalidad deportiva: la primera del material sustituyéndose la bicicleta normal por un tándem y la segunda la necesidad de un piloto. El tándem es una bicicleta con características especiales que permite ser utilizada por dos personas a la vez, siendo el piloto el que conduce y el ciego o deficiente visual el que ocupa la parte de atrás.
En este deporte, todos los deportistas, independientemente de ser ciegos o deficientes visuales, compiten en la misma categoría.
Hípica:
La doma es la disciplina ecuestre que se contempla en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos. La hípica es uno de los pocos deportes paralímpicos en el que todos los tipos de discapacidades compiten juntos, divididos en cuatro clases o grados, dependiendo de una valoración establecida sobre las capacidades funcionales de cada uno:
Discapacitados intelectuales, minusválidos físicos, ciegos y paralíticos cerebrales participan mezclados entre sí, aunque divididos en esas cuatro clases, en un deporte con aspectos muy beneficiosos para las personas con minusvalías que lo practican.
Vela:
Las clases Sonar, de tres personas, y 2.4 mR, una embarcación individual, son las modalidades previstas en la disciplina de vela paralímpica, en la que compiten deportitas con todo tipo de discapacidades, en pruebas femeninas y masculinas. Existen ligeras modificaciones en cuanto al equipamiento, así como un sistema de puntuación según el nivel de discapacidad, lo que permite que deportistas de distintas minusvalías compitan juntos.
Baloncesto: El baloncesto adaptado se refiere a la práctica que conocemos como baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto: El baloncesto adaptado se refiere a la práctica que conocemos como baloncesto en silla de ruedas.
Según los expertos las reglas del basket en silla son similares a las del baloncesto tradicional. Lo que varia, por ejemplo, son los pasos: en basket en silla el jugador con la pelota no puede dar a su silla más de dos impulsos seguidos sin pasar o botar dicha pelota.
Si alguna parte de la silla pisase las líneas que delimitan el campo, se consideraría “fuera”.
Si alguna parte de la silla pisase las líneas que delimitan el campo, se consideraría “fuera”.
Algo que a muchos les parece espectacular, es que tanto las dimensiones de la cancha como la altura a la que se sitúa la canasta son las mismas que en el baloncesto clásico. De esta forma, la altura de la canasta es un extra añadido a estos jugadores, que al ir sentados en la silla, deben impulsar con más fuerza el balón para pasar por el aro
Halterofilia: El Powerlifting o Press de banca es la adaptación de la halterofilia al mundo paraolímpico. Consiste en una competición abierta con levantamiento en banco, los atletas participan en diez categorías basadas en el peso corporal de cada participante y nunca se basan en el grado de su discapacidad. Participan atletas con una movilidad reducida siendo principalmente lesionados medulares. La competición tiene las mismas reglas que la halterofilia practicada por personas sin discapacidad.
Este deporte se convirtió en modalidad Paralímpica en el año 1964 en los Juegos de Tokio y solamente participaron hombres, las mujeres no consiguieron hacerlo hasta el año 2000 en los Juegos de Tokio.
Esgrima en silla de ruedas: Ludwig Guttmann, en 1953, introdujo la modalidad adaptada a personas en silla de ruedas en elhospital de Stoke Mandeville, en Inglaterra. Siete años más tarde, el deporte hace su debut paraolímpico. Desde la primera edición de los Juegos, en Roma 1960, hombres y mujeres lo disputan.
El Comité Ejecutivo de Esgrima del Comité Paraolímpico Internacional administra la modalidad, que sigue las reglas de la Federación Internacional de Esgrima. Los principales cambios en las normas que el deporte sufrió desde entonces fueron formulados de acuerdo con el avance de las técnicas para fijar la silla de ruedas en el suelo.
Es prohibido el desplazamiento de los atletas por la pista de 4 x 1,5 metros durante las confrontaciones. En caso que uno de los esgrimistas se mueva, el combate es interrumpido. Solamente compiten personas con dificultades locomotoras. En Seúl 1988, un nuevo sistema de clasificación permitió integrar atletas con deficiencias causadas por amputación, parálisis cerebral, poliomielitis y paraplejía.
Los competidores pasan por pruebas que evalúan sus habilidades funcionales y capacidad muscular y según las cuales es atribuida una puntuación para relacionarlos en categorías.
Los equipamientos obligatorios para la práctica del deporte son la máscara, una chaqueta y guantes protectores. En los duelos de florete, arma más leve, hay una protección para las ruedas de la silla. En las disputas de espada, una cobertura metálica es utilizada para proteger las piernas y las ruedas.
Tenis en silla de ruedas : El tenis en silla de ruedas se juega en las mismas canchas que el tenis convencional.
El deporte sigue las mismas reglas, con la diferencia de que la esfera puede dar hasta dos piques antes de ser golpeada de vuelta (el primer pique debe darse siempre dentro de la cancha). Los partidos pueden ser individuales o dobles y la competencia es siempre para definir el mejor de 3 sets.
La práctica de este deporte requiere de atletas con un alto nivel de técnica, velocidad, resistencia física, reflejos, precisión y fuerza. El tenis en silla de ruedas es disputado en las categorías masculino, femenino, tetrapléjico y junior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario